jueves, 31 de marzo de 2011

SUBTOTALES

Subtotales
 Columna cuyos subtotales se desea calcular
Subtotales
  1. Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  2. Haga clic en una celda de la columna cuyos subtotales se desea calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en una celda de la columna Deporte, columna B.
  3. Haga clic en Orden ascendente o en Orden descendente.
  4. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
  5. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en la columna Deporte.
  6. En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
  7. En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación de cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, seleccionaría la columna Ventas.
  8. Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
  9. Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
  10. Haga clic en Aceptar.
Nota  Puede utilizar de nuevo el comando Subtotales para agregar más subtotales con diferentes funciones de resumen. Para evitar que se sobrescriban los subtotales existentes, desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
Sugerencia
Para mostrar un resumen solamente de los subtotales y de los totales generales, haga clic en los símbolos de esquema que aparecen junto a los números de fila. Utilice los símbolos y par a mostrar u ocultar las filas de detalle de los subtotales individuales.

Insertar subtotales anidados
  1. Subtotales exteriores
  2. Subtotales anidados
  1. Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  2. Ordene el rango por varias columnas, ordenando primero por la columna de subtotales exteriores, después por la siguiente columna interior de los subtotales anidados, etc. En el ejemplo anterior, ordenaría el rango primero por la columna Región y después por la columna Deporte.
    Para obtener resultados óptimos, el rango que se ordene deberá tener rótulos de columna.
    1. Haga clic en el rango que desee ordenar.
    2. En el menú Datos, haga clic en Ordenar.
    3. En los cuadros Ordenar por y Luego por, haga clic en las columnas que desee ordenar.
    4. Seleccione otras opciones de ordenación que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
    ¿Cómo?
  3. Inserte los subtotales exteriores.
    ¿Cómo?
    1. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
    2. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de los subtotales exteriores. En el ejemplo anterior, haría clic en Región.
    3. En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
    4. En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación correspondiente a cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, esa columna sería Ventas.
    5. Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
    6. Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
  4. Inserte los subtotales anidados.
    ¿Cómo?
    1. En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
    2. En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de subtotales anidados. En el ejemplo anterior, esa columna sería Deporte.
    3. Seleccione la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) y otras opciones.
    4. Desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
  5. Repita el paso anterior para más subtotales anidados, empezando desde los más exteriores.

Insertar una fila total en una lista
  1. Asegúrese de que esté activada la lista (lista: serie de filas que contienen datos relacionados o serie de filas que designa para que funcionen como hojas de datos mediante el comando Crear lista.) seleccionando una celda de la lista.
  2. Haga clic en Alternar fila Total en la barra de herramientas Lista.

Insertar una fila total en una lista
  1. Asegúrese de que esté activada la lista (lista: serie de filas que contienen datos relacionados o serie de filas que designa para que funcionen como hojas de datos mediante el comando Crear lista.) seleccionando una celda de la lista.
  2. Haga clic en Alternar fila Total en la barra de herramientas Lista.








REFLEXION:Los subtotales constituyen una manera rápida y sencilla de resumir datos en listado. No es necesario crear fórmulas. Excel crea la fórmula, inserta las filas correspondientes al subtotal y al total y efectúa un esquema de los datos, automáticamente. Así, los datos resultantes son fáciles de formatear, colocar en un gráfico e imprimir. En resumen, añade líneas de subtotal a columnas de la lista.


Microsoft Excel puede calcular automáticamente valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y ocultar las filas de detalle de cada subtotal.
Para insertar subtotales, primero se ordena la lista para agrupar las filas cuyos subtotales se desea calcular. Después pueden calcularse los subtotales de cualquier columna que contenga números.
Si los datos no están organizados en una lista, o si sólo necesita un total, puede utilizar Autosuma en lugar de subtotales automáticos.

Cómo se calculan los subtotales
Excel calcula los subtotales con una función de resumen, como Suma o Promedio. Puede mostrar subtotales en una lista con más de un tipo de cálculo a la vez.

Totales generales
Los valores del total general se obtienen a partir de los datos de detalle y no de los valores de las filas de subtotales. Por ejemplo, si se utiliza la función de resumen Promedio, la fila Total general mostrará el promedio de todas las filas de detalle de la lista y no el promedio de los valores de las filas de subtotales.
Actualización automática: Excel actualizará automáticamente los subtotales y el total general cuando se modifiquen los datos de detalle.

Subtotales anidados
Puede insertar subtotales de grupos más pequeños en los grupos de subtotales existentes. En el ejemplo a continuación, los subtotales de cada deporte están en una lista que ya tiene subtotales para cada región.

Subtotales exteriores
Antes de insertar los subtotales anidados, compruebe que ha ordenado la lista por todas las columnas para las que desea los valores subtotales de manera que las filas cuyos subtotales desea estén agrupadas.

Insertar subtotales individuales

miércoles, 30 de marzo de 2011

TABLAS DINAMICAS

Introducción
Una de las herramientas de software de gestión más conocidas es la hoja de cálculo
Excel. En su versión 2007, se ha dado un gran paso hacia adelante en todos los sentidos
por su funcionalidad, por sus nuevas y atractivas prestaciones y lo que es más importante,
su poder como sistema de información para todo tipo de usuarios. En este libro:
“Excel 2007. Iniciación a las Tablas Dinámicasa” se intenta profundizar en su
funcionamiento y práctica a la vez. Se consigue convertir en fácil lo que parece
difícil, lo que parece laborioso en sencillo y lo que parece imposible en posible.
Todo ello, exige por parte del lector un conocimiento de la herramienta, pero
también un conocimiento previo de lo que quiere hacer y lo más importante qué
tipo de información quiere obtener al final del proceso.
Las tablas dinámicas son una herramienta de Excel muy avanzada y potente, se
pueden analizar, mostrar y manipular los datos de diferentes formas, más ampliados o
más resumidos según se precise. Si todavía no ha descubierto la potencialidad de las
tablas dinámicas, este libro le muestra paso a paso cómo entender, crear y practicar con
ellas (los numerosos casos prácticos le darán una visión mucho más amplia de su
utilidad y funcionamiento), y podrá comprobar así lo fácil que es crear diferentes tipos de
informes.

TABLA DINAMICA
Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etc...
Para aquellos que tengais conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.
Veamos cómo podemos crear una tabla dinámica a partir de unos datos que ya tenemos.
Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona el Asistente para tablas y gráficos dinámicos.
ejemplo tablaSupongamos que tenemos una colección de datos de los artículos del almacen con el número de referencia y el mes de compra, además sabemos la cantidad comprada y el importe del mismo.
Vamos a crear una tabla dinámica a partir de estos datos para poder examinar mejor las ventas de cada artículo en cada mes.





Se abrirá un nuevo panel en la derecha de la pantalla:
Panel lateral de tabla dinámica
Desde este panel podemos personalizar la forma en que van a verse los datos en la tabla dinámica.
Con esta herramienta podríamos contruir una tabla dinámica con la siguiente estructura:
- Una fila para cada una de las Referencias de la tabla.
- Una columna para cada uno de los Meses de la tabla.
- En el resto de la tabla incluiremos el total del Importe para cada Referencia en cada Mes.
Campos
Para ello simplemente tendremos que arrastrar los elementos que vemos listados a su lugar correspondiente al pie del panel.
En este ejemplo deberíamos arrastrar el campo REF a Rótulos de fila, el campo MES a Rótulos de columna y finalmente el campo IMPORTE a la sección Valores.

Tras realizar la tabla dinámica este sería el resultado obtenido.
Podemos ver que la estructura es la que hemos definido anteriormente, en el campo fila tenemos las referencias, en el campo columnas tenemos los meses y en el centro de la tabla las sumas de los importes.
Con esta estructura es mucho más fácil analizar los resultados.
Una vez creada la tabla dinámica nos aparece la pestaña Opciones:
El panel lateral seguirá pudiéndose utilizar, así que en cualquier momento podremos quitar un campo de un zona arrastrándolo fuera.
Con esto vemos que en un segundo podemos variar la estructura de la tabla y obtener otros resultados sin casi esfuerzos.
Si arrastrásemos a la zona de datos los campos cantidad y total, obtendríamos la siguiente tabla, más compleja pero con más información:
Puede que no visualices la tabla de la misma forma, al añadir varios campos en la sección Valores el rótulo Valores aparecerá en una las secciones de rótulos, si te aparece en Rótulos de columna despliega la lista asociada a él y selecciona la opción Mover a rótulos de fila.
Eliminar una tabla dinámica.
Para eliminar una tabla dinámica simplemente debemos seleccionar la tabla en su totalidad y presionar la tecla Supr.
También podemos abrir el cuadro de diálogo con el botón de la barra Tabla dinámica.


Reflexión
Pues yo pienso que las tablas dinámicas son muy interesantes, importantes y muy útil ya que engloba gran parte de los temas anteriores como las funciones, listas, gráficos, etcetera ya que combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de datos. Permitiendo el análisis multidimejsnsional de los datos al girar las filas y las columnas creando diferentes formas de visualizar reportes con los datos de origen. Llendo desde lo general a lo específico. Las tablas dinámica solo sirven para resumir los datos según la consulta realizada, pero no permiten modelar dentro de la tabla. La opción posible sería tomar los datos de la Tabla Dinámica Excel con la función IMPORTAR DATOS DINAMICOS e incorporarlos a nuestro modelo Excel.


LISTA FILTROS Y ORDENAMIENTOS

INTRODUCCION

Dedicaremos unos segundos a explicar y analizar, como podemos ordenar rotulos, números, valores,etc.. de una forma tan sencilla utilizando el simbolo ascendente, y descendente. Y lo que son los filtros. Los filtros los hay de dos tipos autofiltro y filtro avanzado. A continuación se les explicara detalladamente de lo que son.


BOTONES


Excel le permite ordenar en orden alfabético normal y en orden inverso, mediante los Botones, Orden Ascendente y Orden Descendente
Se pueden ordenar las filas completas o solamente las celdas seleccionadas, basado en la primer columna de la selección. Desde luego, si sus datos consisten en filas de hechos relacionados entre sí, ordenar por filas completas es más seguro. De otra manera, sus registros pueden mezclarse fácilmente!

DIALOGO

El diálogo le permitirá seleccionar cuales columna(s) usar como base del ordenamiento.   
Puede establecer Ordenar en  tres niveles. Excel ordenará primero todas las filas que se hayan seleccionado basadas en la primer columna que haya elegido. A continuación, Excel ordena las filas que tengan los mismos valores que esa primer columna a Ordenar, usando la segunda columna que haya elegido. Por último Excel ordena las filas que tengan los mismos primeros y segundos valores de columna, usando la tercer columna que usted eligió. Un ejemplo sería un ordenamiento de tres columnas usado para disponer listas de nombres en orden alfabético. Cuando cada nombre consiste de tres celdas - Apellido - Nombre de pila - Nombre del medio.

PASO A PASO: ORDENAR

ORDENAR: BOTÓN
Aplicar filtros es una forma rápida y fácil de buscar un subconjunto de datos de un rango y trabajar con el mismo. Un rango filtrado muestra sólo las filas que cumplen el criterio (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro.) que se especifique para una columna. Microsoft Excel proporciona dos comandos para aplicar filtros a los rangos:
  • Autofiltro, que incluye filtrar por selección, para criterios simples
  • Filtro avanzado, para criterios más complejos.
    +AUTOFILTRO 
Cuando Excel filtra filas, le permite modificar, aplicar formato, representar en gráficos e imprimir el subconjunto del rango sin necesidad de reorganizarlo ni ordenarlo.

  1. Abrir viajes.xls desde su disquete Clase.
     
  2. Seleccionar filas 5 - 23, que contienen los registros de los viajes vendidos. (Asegure de seleccionar las filas completas.)
     
  3. Clic en el botón  Button: Sort Ascending Orden Ascendente de la barra de herramientas Estándar. Las filas seleccionadas son ordenadas en orden alfabético basado en la primer columna.
  4. Deshacer
 ORDENAR: DIÁLOGO

  1. Si fuera necesario, seleccionar nuevamente las filas de datos - Filas 5 - 23.
     
  2. Diálogo: Ordenar: columna ViajeSeleccionar  Datos  |  Ordenar...  El diálogo ordenar se abre. Por defecto, al fondo, la fila del Encabezado es seleccionada. De esta forma, Excel asume  que la primer fila que ha seleccionado contiene etiquetas para las columnas. Estas etiquetas están enumeradas en las listas que descienden, para ayudarlo a elegir qué columnas usar para el ordenamiento.
     
  3. En el cuadro de texto Ordenar porseleccionar desde la lista que baja, Viaje, y hacer un clic en Ascendente. Dejar en blanco a los otros cuadros de texto. Esta vez usted usará Ordenar solo en la columna Viaje. 

    Esté seguro de que la fila Encabezado sea seleccionada. (por defecto)

  4. Clic en Aceptar. Las filas seleccionadas son ordenadas, agrupando las filas del mismo valor en la columna Viaje.
    Este orden alfabético parece ser complicado. Sería más útil tener a las Ofertas Especiales juntas y a la Otra categoría al final.  Otro es para todos los viajes que no eran una de las ofertas especiales. También, sería más natural ordenar los viajes en el orden en que aparecen en el volante publicitario. De manera que el orden requerido sería: Tahiti, Nueva Zelandia, Mundo, Otro. Necesitará crear una Lista Personalizada.


    CREAR LISTA PERSONALIZADA

    1. Seleccionar desde el menú  Herramienta  |  Opciones  |  ficha Listas Personalizadas.
       
    2. Clic en el cuadro de Entradas de listas. El cursor aparece en el cuadro de entradas de Listas. 
    3. Escribir la categoría de viaje como se muestra. Usar la tecla ENTRAR para crear una nueva línea. (Si está compartiendo esta computadora con otros estudiantes, esta lista personalizada puede que ya esté allí.)   Tahití
      Nueva Zelandia
      Mundo
      Otro
        
    4. Clic en el botón Agregar para adicionar esta lista al cuadro de Listas personalizadas en el extremo izquierdo.
       
    5. Clic en el botón Aceptar  para cerrar el diálogo.


    ORDENAR : LISTA PERSONALIZADA 

    1. Con las Filas 5-23 aún seleccionadas, nuevamente abrir el diálogo Ordenar. ( Datos  |  Ordenar )
        
    2. Clic en el botón Opciones. Se abre el cuadro de Opciones de ordenar.  
    3. Seleccionar desde la lista que baja, la lista personalizada de viajes: Tahití, Nueva Zelandia, Mundo, Otro.
       
    4. Dejar la Orientación tildada en Ordenar de arriba abajo y hacer clic en Aceptar.
      Diálogo: Ordenar - primer ordenar por Viaje, luego por Cliente
    5. Seleccionar para el segundo cuadro de texto Cliente. Asegure que el diálogo Ordenar se está viendo todavía, Viaje en el primer cuadro de texto y la fila de encabezamiento es seleccionada. Clic en Aceptar.
      Las filas seleccionadas son ahora ordenadas en el orden de la lista Personalizada, de manera que los diferentes viajes ahora son agrupados juntos. Los Clientes para cada viaje son listados alfabéticamente. Qué bien ordenado!
    6. Class disk Guardar Como viajes2.xls. Si usa el botón Guardar, el archivo guardado antes, será sobrescrito.



    FILTRO
Aplicar filtros es una forma rápida y fácil de buscar un subconjunto de datos de un rango y trabajar con el mismo. Un rango filtrado muestra sólo las filas que cumplen el criterio (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro.) que se especifique para una columna. Microsoft Excel proporciona dos comandos para aplicar filtros a los rangos:
  • Autofiltro, que incluye filtrar por selección, para criterios simples
  • Filtro avanzado, para criterios más complejos
A diferencia de la ordenación, el filtrado no reorganiza los rangos. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desea mostrar.

AUTOFILTRO

Cuando utilice el comando Autofiltro, aparecerán las flechas de Autofiltro Flecha de campo a la derecha de los rótulos de columna del rango filtrado.

1.Rango sin flitrar
2.Rango filtrado

Microsoft Excel indica los elementos filtrados en azul.
Puede utilizar Autofiltro personalizado para mostrar filas que contengan un valor u otro. También puede utilizar Autofiltro personalizado para mostrar las filas que cumplan más de una condición en una columna; por ejemplo, las filas que contengan valores comprendidos en un rango específico (como un valor de Davolio).

FILTRO AVANZADO

El comando Filtro avanzado permite filtrar un rango en contexto, como el comando Autofiltro, pero no muestra listas desplegables para las columnas. En lugar de ello, tiene que escribir los criterios (criterios: condiciones que se especifican para limitar los registros que se incluyen en el conjunto de resultados de una consulta o un filtro.) según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango. Un rango de criterios permite filtrar criterios más complejos.

EJEMPLO DE CRITERIOS COMPLEJOS

+Varias condiciones en una misma columna
Si incluye dos o más condiciones en una sola columna, escriba los criterios en filas independientes, una directamente bajo otra. Por ejemplo, el siguiente rango de criterios presenta las filas que contienen "Davolio," "Buchanan" o "Suyama" en la columna Vendedor.



REFLEXIÓN

En esta entrada como pueden ver, nos explica como podemos ordenar los rotulos, números,etc. Los datos se ingresan con frecuencia en la hoja de cálculos en un orden que es complicado, para poder contestar ciertas preguntas. De hecho, puede necesitar mirar a los mismos datos de diferentes maneras, en distintos momentos.  Ordenar puede ayudar a reconfigurar los datos de manera de poder usarlos más eficientemente. Y por último los filtros, este nos sirve para facilitarnos la búesqueda de datos dentro de un rango. Al utilizar el filtro este no reorganiza el resultado monstrado pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango.

miércoles, 23 de marzo de 2011

GRAFICAS

Hoy nos toca aprender mas sobre este interesante curso de Macros, en el cual trabajaremos con gráficos en Excel, veremos como se puede generar una grafica desde un código generado y alterado por nosotros mismos.
Gráficos en Excel
Si observamos los datos que vamos a graficar nos damos cuenta que en la columna A se encuentran los valores ejes (X) y  en la columna B los valores series (Y), estos datos son necesario para efectuar una grafica que podría quedar así
Gráficos en Excel
Esta grafica muestra las edades de 5 personas, los nombres son los valores ejes y la edad los valores series, ahora veremos como se puede detectar estos datos por medio de una Macro

Creación de una Gráfica

Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.
A la hora de crear un gráfico, Excel2000 dispone de un asistente que nos guiará en la creación de éste, de forma que nos resulte más fácil.
Los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes:

·Seleccione los datos a representar en el gráfico.

·Seleccione el menú Insertar.
·Elige la opción Gráfico... Si esta opción no aparece, sitúate primero sobre el botón para ampliar el menú.

O bien haz clic sobre el botón Gráfico Creación de Gráficos en Microsoft Excel
de la barra de herramientas.
Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos: TIPO DE GRÁFICO.

·Elige un tipo de gráfico.
Observa como existen más tipos de gráficos en la ficha o pestaña Tipos personalizados.

·Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elige un subtipo.
·Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados en el paso 1
 ·En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:

CANCELAR para no realizar el gráfico.
ATRÁS para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
SIGUIENTE para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón no tendrá sentido.
FINALIZAR para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
En caso de elegir el botón SIGUIENTE, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.
 
Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas o pestañas:
En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado en el primer paso. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón Creación de Gráficos en Microsoft Excel
el asistente se convertirá en una barra más pequeña.
eleccione el rango a representar y haz clic sobre le botón Creación de Gráficos en Microsoft Excel
para volver con el asistente para gráficos.




  • Seleccione la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
    En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.







  • Haz clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistente para gráficos.







  • En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,
    Para cambiar el nombre de cada serie, seleccionarla y en el recuadro Nombre, escribir directamente el nombre, o si éste está en alguna celda de la hoja de cálculo sería aconsejable indicar la celda donde se encuentra, utilizando el botón Creación de Gráficos en Microsoft Excel
    del recuadro Nombre.







  • Reflexión
    Un Gráfico es muy importante, efectivo y provisional ya que nos permite representar cualquier información que tengamos en excel, ya sea académica, de negocios o de cualquier otro campo de una manera única y mas digerible, lo podemos representar de manera aún mas simple para que así cualquier otra persona que pueda observar esto, entienda mejor lo que pasa..."


    viernes, 18 de marzo de 2011

    FUNCION SI


    LA FUNCION SI =SI()
    La función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel. Esta función comprueba si se cumple una condición. Si ésta se cumple, da como resultado VERDADERO. Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO. Obseva la sintaxis:
    =SI(Condición;Verdadero;Falso)
    Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo
    Observa el gráfico.Vamos a colocar una función =SI( ) en la celda B4 (celda rosa del descuento).
    Vamos a hacer que la factura del ejemplo anterior nos haga un descuento del 10% sólo en el caso de cobrar al contado. La fórmula se colocará en la celda B4 y será la siguiente:
    =SI(C1="Contado";B3*10%;0;)
    Esta fórmula mirará si en la casilla C1 (celda amarilla) existe la palabra Contado. En  tal caso, ejecutará una fórmula (10% de descuento), en caso contrario, colocará simplemente un cero en la celda B4, es decir, no realizará ningún cálculo. Observa el resultado:
    Vamos ha hacer otro ejemplo. Supongamos que tenemos las notas de un examen y tenemos que calificar con "Apto" o "No Apto". "Apto" si la nota es mayor a 5 y "No Apto" si es menor a 5.
    Copia el cuadro e intenta solucionarlo tu mismo.
     
    Descripción:
    La función SI sirve para cuando requerimos evaluar una condición y dependiendo de si se cumple o no tener uno u otro resultado, es decir, si se cumple la condición tendríamos un resultado y si no se cumple el resultado sería otro.
    Esta función requiere de tres (3) argumentos:
    Prueba_Lógica: En la expresión que queremos evaluar.
    Valor_si_verdadero: Como su nombre lo indica, es el resultado si la prueba lógica resulta verdadera
    Valor_si_falso: Indica es el resultado si la prueba lógica resulta falsa.
    Ejemplo de operación: Si el numero que tenemos en la columna A es mayor que 5 la columna B debe decir “MAYOR”, de lo contrarioen B debe decir “NO ES MAYOR”
    La función quedaría de la siguiente forma:
    =SI(A1>5,"MAYOR","NO ES MAYOR")
    Como se aprecia en la imagen.


    Posteriormente la función se debe repetir para cada valor que tengamos en “A” como se muestra en la imagen.


    Finalmente tenemos el resultado.


     
    REFLEXION

     "La función "SI" es de mucha utilidad para muchas personas, por ejemplo, los maestros ya que para calificar (Además de utilizaar la función "PROMEDIO") usan la funcion "SI" para edterminar si el alumno está aprobado o no."