Introducción
Una de las herramientas de software de gestión más conocidas es la hoja de cálculo
Excel. En su versión 2007, se ha dado un gran paso hacia adelante en todos los sentidos
por su funcionalidad, por sus nuevas y atractivas prestaciones y lo que es más importante,
su poder como sistema de información para todo tipo de usuarios. En este libro:
“Excel 2007. Iniciación a las Tablas Dinámicasa” se intenta profundizar en su
funcionamiento y práctica a la vez. Se consigue convertir en fácil lo que parece
difícil, lo que parece laborioso en sencillo y lo que parece imposible en posible.
Todo ello, exige por parte del lector un conocimiento de la herramienta, pero
también un conocimiento previo de lo que quiere hacer y lo más importante qué
tipo de información quiere obtener al final del proceso.
Las tablas dinámicas son una herramienta de Excel muy avanzada y potente, se
pueden analizar, mostrar y manipular los datos de diferentes formas, más ampliados o
más resumidos según se precise. Si todavía no ha descubierto la potencialidad de las
tablas dinámicas, este libro le muestra paso a paso cómo entender, crear y practicar con
ellas (los numerosos casos prácticos le darán una visión mucho más amplia de su
utilidad y funcionamiento), y podrá comprobar así lo fácil que es crear diferentes tipos de
informes.
TABLA DINAMICA
Supongamos que tenemos una colección de datos de los artículos del almacen con el número de referencia y el mes de compra, además sabemos la cantidad comprada y el importe del mismo.



Eliminar una tabla dinámica.
Una de las herramientas de software de gestión más conocidas es la hoja de cálculo
Excel. En su versión 2007, se ha dado un gran paso hacia adelante en todos los sentidos
por su funcionalidad, por sus nuevas y atractivas prestaciones y lo que es más importante,
su poder como sistema de información para todo tipo de usuarios. En este libro:
“Excel 2007. Iniciación a las Tablas Dinámicasa” se intenta profundizar en su
funcionamiento y práctica a la vez. Se consigue convertir en fácil lo que parece
difícil, lo que parece laborioso en sencillo y lo que parece imposible en posible.
Todo ello, exige por parte del lector un conocimiento de la herramienta, pero
también un conocimiento previo de lo que quiere hacer y lo más importante qué
tipo de información quiere obtener al final del proceso.
Las tablas dinámicas son una herramienta de Excel muy avanzada y potente, se
pueden analizar, mostrar y manipular los datos de diferentes formas, más ampliados o
más resumidos según se precise. Si todavía no ha descubierto la potencialidad de las
tablas dinámicas, este libro le muestra paso a paso cómo entender, crear y practicar con
ellas (los numerosos casos prácticos le darán una visión mucho más amplia de su
utilidad y funcionamiento), y podrá comprobar así lo fácil que es crear diferentes tipos de
informes.
TABLA DINAMICA
Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita la interpretación de dichos datos. Es dinámica porque nos permite ir obteniendo diferentes totales, filtrando datos, cambiando la presentación de los datos, visualizando o no los datos origen, etc...
Para aquellos que tengais conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.
Veamos cómo podemos crear una tabla dinámica a partir de unos datos que ya tenemos.
Para crear una tabla dinámica, Excel nos proporciona el Asistente para tablas y gráficos dinámicos.

Vamos a crear una tabla dinámica a partir de estos datos para poder examinar mejor las ventas de cada artículo en cada mes.
Se abrirá un nuevo panel en la derecha de la pantalla:

Desde este panel podemos personalizar la forma en que van a verse los datos en la tabla dinámica.
Con esta herramienta podríamos contruir una tabla dinámica con la siguiente estructura:
- Una fila para cada una de las Referencias de la tabla.- Una columna para cada uno de los Meses de la tabla.- En el resto de la tabla incluiremos el total del Importe para cada Referencia en cada Mes.

Para ello simplemente tendremos que arrastrar los elementos que vemos listados a su lugar correspondiente al pie del panel.
En este ejemplo deberíamos arrastrar el campo REF a
, el campo MES a
y finalmente el campo IMPORTE a la sección
.



Tras realizar la tabla dinámica este sería el resultado obtenido.

Podemos ver que la estructura es la que hemos definido anteriormente, en el campo fila tenemos las referencias, en el campo columnas tenemos los meses y en el centro de la tabla las sumas de los importes.
Con esta estructura es mucho más fácil analizar los resultados.
Una vez creada la tabla dinámica nos aparece la pestaña Opciones:

El panel lateral seguirá pudiéndose utilizar, así que en cualquier momento podremos quitar un campo de un zona arrastrándolo fuera.
Con esto vemos que en un segundo podemos variar la estructura de la tabla y obtener otros resultados sin casi esfuerzos.
Si arrastrásemos a la zona de datos los campos cantidad y total, obtendríamos la siguiente tabla, más compleja pero con más información:

Puede que no visualices la tabla de la misma forma, al añadir varios campos en la sección Valores el rótulo
aparecerá en una las secciones de rótulos, si te aparece en Rótulos de columna despliega la lista asociada a él y selecciona la opción Mover a rótulos de fila.


Para eliminar una tabla dinámica simplemente debemos seleccionar la tabla en su totalidad y presionar la tecla Supr.
Reflexión
Pues yo pienso que las tablas dinámicas son muy interesantes, importantes y muy útil ya que engloba gran parte de los temas anteriores como las funciones, listas, gráficos, etcetera ya que combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de datos. Permitiendo el análisis multidimejsnsional de los datos al girar las filas y las columnas creando diferentes formas de visualizar reportes con los datos de origen. Llendo desde lo general a lo específico. Las tablas dinámica solo sirven para resumir los datos según la consulta realizada, pero no permiten modelar dentro de la tabla. La opción posible sería tomar los datos de la Tabla Dinámica Excel con la función IMPORTAR DATOS DINAMICOS e incorporarlos a nuestro modelo Excel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario